Con 11 años de trayectoria Tangorra Orquesta Atípica propone desde sus
inicios una transformación y renovación del Tango sin olvidar las raíces,
buscando sonidos innovadores que logren complementarse con los
tradicionales. Inspirados en la historia de Don Carlos Borra, il nonno, músico
inmigrante que arremetió con el piano y fuelle a las imágenes del cine mudo en
un pequeño pueblo de Santa Fe, Tangorra transcurre entre historias de lutieres,
tabernas y viajes exóticos…
Cuando en 2010 llega a manos de Mikele Borra ese fuelle en forma de
herencia familiar con toda su tradición, inmediatamente hubo una historia que
contar junto al primo y productor Fran Borra.
Con este prólogo, Mikele y Fran en 2013 graban su primer álbum Ecos del Sur,
en donde se buscó “retratar Buenos Aires, ciudad que se transforma y redibuja
como un caleidoscopio que alterna entre tradición y modernidad su devenir”. El
mismo contó con la participación de grandes músicos y amigos:
Barbie Willimans, Ricardo Schnidrig, Joaquín Apesteguía entre otros.
Para fines de 2015, siempre fiel a su camino de búsqueda y transformación, se
suman el maestro Alan Puyol como pianista y arreglador, y la gran cantante
Paula Maciel, iniciando el proceso de creación artística que conluye en la
segunda placa de la orquesta: Tangopolis (2017). Un disco oscuro, que retoma
la temática de la ciudad y sus extremos, pero con la particularidad de estar atravesado por la milonga porteña. Se destaca la gran colaboración en armónica de
Franco Luciani y Pato Nieto en batería.
La gira de presentación del disco se exentidió por Entre Ríos, Santa Fe,
Rosario, Esperanza, La Plata, Costa Atlántica, participando del 151º Aniversario
del Municipio de Benito Juárez, el Festival de Tango de la Boca, el Festival
FACAFF, Festival de Valentín Alsina, Festival de Boedo, el Encuentro Nacional
de Tango Fusión, La Noche de los Museos, TEDxUCes, entre otros.
Hacia finales de 2017 se incorporan activamente Agustín López en guitarra y
arreglos, y Christian Perigo en piano, aportando gran experiencia y calidad a
los arreglos y a los shows en vivo.
A continuación dejamos una breve reseña de los estudios académicos y performativos de
quienes integramos Tangorra Orquesta Atípica.
Laura Vigoya Arango (Voz) Antropóloga social de la Universidad del
Rosario (Bogotá- Colombia) y magíster en Cine Documental
(Buenos Aires- Argentina). Investigadora de Antropología del
cuerpo, la sexualidad y el género. Participante del grupo de
investigación “de y desde los cuerpos” de la Universidad de Buenos Aires
(UBA). Escritora del artículo sobre Carlos Gardel y su imagen icónica en
el libro “Imaginando América Latina”.
Mikele Borra
(Bandoneón), Diseñador en Comunicación Visual, Facultad de Arte
(FDA)– UNLP, Jefe de trabajos prácticos de la cátedra
“Tecnología en comunicación visual”
En 2018, Europolis Tour recorrió España, Italia, Inglaterra, Francia, Alemania
y Holanda; 35 conciertos durante abril, mayo y junio. Covent Garden London,
Gutmann am Dutzendteich en Nürnberg, Casa Planas Mallorca, La Neolonga
Roma, Neolonga Paris, Haus der Sinne Berlín, Effect Festival Hertogenbosh,
TangoKultur Köln/Bonn, entre los más destacados.
Luego de la exitosa gira, se registró Vivo en el FACAFF durante el segundo
Festival llevado acabo en el CAFF, Buenos Aires Argentina.
En 2019 frente a un nuevo proceso de composición se suman a la orquesta
Cecilia Giles en violín y Laura Vigoya Arango en voz, aportando gran frescura
y renovación al proyecto. Queda así conformado el sexteto actual comandado
por Fran Borra en bajo y programaciones, Mikele Borra en bandoneón,
Laura Vigoya Arango en voz, Cecilia Giles en violín, Agustín López en
guitarra y Christian Perigo en piano, y emprenden el Bailando Tour que se
extendió por Inglaterra, Holanda, Francia, Alemania y Suiza, con 25 conciertos
a sala llena y cientos de discos vendidos. NeoTango Nottigham, Coven Garden
London, Festival de Neo Tango Toulouse, La Neolonga Amsterdam, Tanguerilla
Visual Poetry Bremen, La Neolonga París, Milonga Poema Suiza, entre los más
destacados.
Durante 2020 participó de los mercados de Música Latinoamericana Circulart
Medellín Colombia y Arica Creativa Andina Chile. Se presentó en la
reapertura del polo cultural Tecnópolis, Buenos Aires Argentina; y se destacó su
presencia en varios festivales organizados de manera online como el Festival
de Boedo, Músicos Organizados, Día Internacional de Tango, Milonga el
Reencuentro.
En tiempos de encierros pandémicos, la Orquesta emprendió la composición y
producción del tercer trabajo de estudio, Soltar, que será presentado en vivo el
25 de septiembre de 2021 en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772),
atendiendo a las medidas sanitarias vigentes
Notas Relacionadas
EVENTOS
EVENTOS
EVENTOS
EVENTOS
EVENTOS
EVENTOS
EVENTOS
EVENTOS
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!